Via Conexa
Menú
  • INICIO
  • LA ESCUELA
  • ENTORNO
  • CURSOS DE IDIOMAS
  • CAMPAMENTOS INGLÉS O FRANCÉS
  • TRADUCCIÓN
  • NOTICIAS/AGENDA
  • CONTACTO
  • Español
    • Español
    • English
    • Français
    • 中文 (中国)
que-no-comprendo

POR QUÉ A LOS ESPAÑOLES SE NOS DA MAL EL INGLÉS

23 noviembre, 2016admin

(Y OTROS IDIOMAS…)

Y LA VISIÓN DE VIA CONEXA, ACADEMIA DE INGLÉS EN CUDILLERO

Como las buenas películas, hay artículos interesantes que van y vienen y que te vuelves a encontrar de vez en cuando.

Hace poco caía de nuevo en nuestras manos este artículo de Fernando Galván, catedrático de Filología Inglesa y rector de la Universidad de Alcalá, publicado por el diario El País, en sus ediciones impresa y digital del 19 de julio de 2010.

Poco que añadir a las claras explicaciones del doctor Galván, quien nos ofrece las claves de esta incómoda y persistente dificultad nuestra para aprender inglés (y otros idiomas, dicho sea de paso).

Eso sí, el conocer que hay unas causas reales y concretas para esas dificultades no significa que estemos determinados para siempre y que debamos entonces arrojar la toalla.

Bien al contrario, conocerlas ayuda a progresar mejor, según Via Conexa, escuela de idiomas en Cudillero.

Efectivamente, todas las claves siguen estando en nuestras manos.

He aquí algunas reflexiones que nos hacemos en la academia de inglés Via Conexa:

1.- Es cierto que, de manera general, y no solo en inglés sino en todas las materias, en nuestro sistema educativo pareciera que existe un frágil vínculo ‒cuando no está ausente‒ entre lo que se aprende y su utilidad. Es decir, los estudiantes tienen muchas veces la sensación ‒que no quiere decir necesariamente que sea fundada‒ de que lo que aprenden no vale para mucho.

¿Es posible dotar a los aprendizajes de mayor significatividad? Sí, claro.

Y, de paso, quizá vayamos encontrando la manera de presentar los aprendizajes en un marco de necesidad (¿utilidad?). No una necesidad entendida como necesidad económica o necesidad de estudiar para obtener un título para luego encontrar trabajo, sino necesidad para satisfacer la natural tendencia humana a querer saber, conocer, comprender y comunicarse.

2.- El número de horas de exposición a una lengua es determinante. Algunos estudios llegan a cuantificar el número de horas necesarias para llegar a dominar un idioma. Puede parecer desalentador cuando ves ese número de horas, pero no tanto teniendo en cuenta que hablamos de tiempo global de contacto con esa lengua.

El aprendizaje del inglés en una academia con un profesor nativo aporta la estructura ideal para construir tu nuevo sistema lingüístico adecuadamente. Pero aparte, hay muchas horas de contacto con el inglés que se pueden sumar de manera cotidiana: leer en inglés; escuchar cuentos, relatos o noticias en inglés; ver series, películas o dibujos animados en inglés; acudir a cafés o reuniones donde se habla en inglés por placer…

Bien, así ya parece más fácil, ¿no?

Además, cada vez empezamos antes a aprender inglés. Ya a nadie se le escapa lo útil que puede ser exponer a los niños a un acento nativo a temprana edad, cuando son tan capaces de asimilar matices y de modular su articulación fonética.

3.- El componente afectivo es fundamental.

Desde luego, no infravaloremos la gran capacidad de aprendizaje que tenemos.

Sin embargo, para que el proceso de aprendizaje sea lo más rentable y agradable posible, es deseable que éste se desarrolle en un clima afectivo adecuado.

Este clima afectivo depende del momento personal del aprendiente, de su bagaje anterior, de sus expectativas, del ambiente creado en el aula (un espacio vivo y en constante evolución), pero también de la capacidad de gestión del proceso de aprendizaje por parte del profesor y de su habilidad para conseguir que las clases sean distendidas, motivadoras y dinámicas.

En pocas palabras, aprendemos mejor si lo hacemos en un ambiente y en unas circunstancias agradables y si deseamos aprender (porque sea útil, necesario o divertido).

Sin emociones positivas no aprendemos igual. Hay estudios que hablan de una secrección menor de melanina, una hormona presente en los procesos de aprendizaje.

4.- Los bloqueos.

La semana pasada, con respecto a su capacidad para ponerse “ahora” a aprender inglés, nos decía una amiga de la escuela algo así como “no valgo”, “tengo un nivel 0”; “soy mala, no, lo siguiente”.

Nuestra respuesta fue la siguiente:

a) Sí vales.

b) No existe el nivel 0. Sabes algo; normalmente, más de lo que crees y dices.

Hay un término utilizado en lingüística muy interesante: INTERLENGUA.

En el diccionario de términos clave de ELE del Centro Virtual Cervantes encontramos la definición siguiente: “se entiende por interlengua el sistema lingüístico del estudiante de una segunda lengua o lengua extranjera en cada uno de los estadios sucesivos de adquisición por los que pasa en su proceso de aprendizaje. El término fue acuñado por L. Selinker (1969, 1972).”

Me gusta mucho este término porque, pensándolo detenidamente, todos estamos en ese estadio de interlengua. Siempre. Cada cual con sus herramientas, sí, pero todos juntitos ahí.

Fuera miedos, pues, a lanzarse a la aventura de aprender un idioma por temor a hacer el ridículo. Más cerca o menos del “modelo ideal de lengua”, todos estamos en el camino. Y ya sabemos, como decíamos más arriba, que es una cuestión de horas de exposición al idioma.

c) Nunca es tarde para aprender inglés. Sólo hay que encontrar tu momento y dedicarle un poco de tiempo.

Además, el aprendizaje del inglés y de todos los idiomas es muy agradecido: con poco que hagas, tu nivel mejora.

d) También puedes pensar en la satisfacción de avanzar, de comunicarte mejor. Y olvidar un poco todo lo que hace falta para llegar a hablar perfectamente (por cierto, ¿quién habla perfectamente?) o lo bien que hablan otros, o que “debería” saber más…

 

En fin, en Via Conexa, escuela de idiomas, estamos contentos de contar con profesionales sensibles a estas cuestiones.

Seguimos trabajando para mejorar nuestra manera de enseñar, para que nuestras clases de inglés, francés y español como lengua extranjera sean dinámicas y divertidas además de eficaces. Deseamos que tu experiencia de aprendizaje sea lo más satisfactoria posible y que sientas ganas de vivir el idioma.

Óscar González Hernández

Director de Via Conexa

Publicación anterior CURSO INTENSIVO DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ELE, CUDILLERO, ASTURIAS, 10 Y 11 DE DICIEMBRE 2016 Siguiente publicación CAFÉ FRANÇAIS

Entradas recientes

  • Certificados Cambridge nivel B1
  • Certificados exámenes de Cambridge de noviembre
  • Resultados exámenes oficiales de Cambridge febrero
  • CERTIFICADOS EXÁMENES OFICIALES DE INGLÉS DE CAMBRIDGE
  • Resultados exámenes oficiales de inglés de Cambridge

Archivos

  • marzo 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • agosto 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • enero 2016

Categorías

  • AGENDA
  • ARTÍCULOS
  • CURSOS
  • NOTICIAS

ESTAMOS EN

Facebook
Google+

LogoViaConexa

ESCUELA DE IDIOMAS
TRADUCCIÓN
EDICIONES

ESTAMOS EN

Facebook
Twitter
Google+
CONEXIONES DE CONFIANZA
  • EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
  • FrançaisFrançais
  • 中文 (中国)中文 (中国)

CONTACTO

iconMapCalle Tolombredo de Arriba, s/n
33150 Cudillero, Asturias, España

iconPhone +34 984 060 982
iconPhoneb +34 644 34 34 99

iconMail info@viaconexa.com

BOLETÍN VIA CONEXA

Si quieres recibir nuestro boletín con información periódica sobre las actividades y cursos de Via Conexa, envíanos tu dirección de correo electrónico.

Ver política de privacidad.
Mi Cuenta | Aviso legal y Política de Privacidad | Condiciones Legales | Agencia Diseño Web Prisma
Este sitio web utiliza cookies propias y/o de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies Acepto Leer más
Política de cookies